miércoles, 18 de febrero de 2009

Informaciòn General

Nuestro interes es mostrar a la diversidad que tiene el Ecuador tanto en flora y fauna, Ecuador tiene mucha fauna en cada región sobre todo en la Amazonía donde aparte de su riqueza faunística encontramos varias tribus de la región, en donde ellos nos muestran su cultura.

En el Ecuador existen:

Existen aproximadamente:
  1. 3.800 especies de vertebrados
  2. 1,550 especies de pájaros
  3. 320 especies de mamíferos
  4. 350 especies de reptiles
  5. 375 especies de anfibios
  6. 800 especies de pescados de agua dulce
  7. 450 especies de pescados marinos que han sido catalogados en el país.

Ecuador tiene más especies de pájaros por área que cualquier otro país de América Latina; 18% del total de las especies mundiales están presentes aquí. Las especies de insectos sobrepasan el millón, y las mariposas llegan a las 4.500, entre otras.A las diversas condiciones del ambiente corresponde también una fauna multiforme, cuyas especies varían desde la Costa hasta el Oriente. Menos ampliamente representada en las zonas andinas, donde desde hace siglos se domesticó a la llama y se la utilizó como animal de tiro, la fauna es más rica en la selva, lo que vale decir en las tierras bajas de la Costa y en la jungla perteneciente a la cuenca amazónica. En tales parajes, junto a los reptiles y a los saurios, los caimanes dominan las zonas pantanosas, mientras que por los ríos pululan peces, a menudo de notables proporciones, como el paiche que alcanza 1,5 m de longitud y cuya carne es muy sabrosa, y la lamoroa serpentiforme, común en casi todos los cursos de agua.Son numerosas las variedades de aras multicolores y de papagayos, mientras que la fauna carnívora está representada por pumas y gatos monteses. En la Costa se encuentra una fauna de tipo ecuatorial, comparable, aunque menos rica, a la amazónica, incluyendo el jaguar o tigre americano, los perezosos o "pericos ligeros", osos hormigueros, guacamayos, loros, tucanes, gallinetas, piqueros, golondrinas de mar, lagartos, serpientes venenosas, ganado cebú, etc.

ISLAS GALAPAGOS- VIAJES Y TURISMO



Entregarse al mar y su vaivén eterno para descubrir los enigmas de un archipiélago volcánico, en el que existen millares de tortugas gigantes y remolonas, iguanas de origen prehistórico que se "bañan de sol" en los acantilados y aves de vivaces colores o tenebrosos plumajes, que no se cansan de volar y de alborotar al viento.
Por su espectacular riqueza paisajística y la gran variedad de su flora y fauna, las islas Galápagos -situadas a más de 950 kilómetros de las costas del Ecuador- son una obsesión y un destino ineludible para los exploradores y viajeros que anhelan estrechar sus lazos con la naturaleza.
Consideradas como un laboratorio al aire libre, este archipiélago del Océano Pacífico tiene 125 islas (5 habitadas) e islotes de origen volcánico, que habrían emergido del fondo submarino de 3 a 5 millones de años atrás. Su superficie total es de 8.009 kilómetros cuadrados, 97 por ciento de los cuales forman parte del Parque Nacional Galápagos.
Fue en estas islas, descubiertas en 1535 por el clérigo español Fray Tomás de Berlanga, donde el célebre naturalista Charles Darwin halló los fundamentos que sustentaron las tesis y teorías de su revolucionario El origen de las especies, libro publicado en 1859, 24 años después de que el autor desembarcara por primera vez en Galápagos.
Descubrir, investigar, ser parte de una aventura única en un lugar único y exótico: Galápagos, islas engreídas por la naturaleza que le regaló incomparables encantos.

Fauna Galàpagos

TUCAN


TIGRILLO




SAPOS








IGUANAS






PINGUINO BLANCO




FOCA


GAVILÀN


FOCAS




PIQUEROS DE PATAS AZULES




















martes, 17 de febrero de 2009

ORIENTE - ECUADOR VIAJES Y TURISMO

Río Napo, Nativos se dirigen al poblado de Santa Rosa



Basta con ver la grandeza de los ríos y el frondoso follaje de los árboles, para empezar a sentir la magia seductora del Oriente; entonces, nacen deseos de reír o de frotarse los ojos con la intención de comprobar si todo es verdad: las nubes anaranjadas por el fulgor agónico del sol, las frágiles canoas que pelean con las corrientes, el chillido enloquecedor de los anónimos "anfitriones" de la selva.
Hombres que guardan los secretos descubiertos por sus milenarios antepasados. Trochas agrestes y ríos revoltosos. Calor y lluvias. Culebras, serpientes, pirañas, mosquitos incisivos en el Oriente ecuatoriano, un lugar en el que la madre naturaleza se ha vestido de verde para albergar la vida en sus más diversas formas.
La tierra del verdor infinito nace en las estribaciones de la ladera oriental de los Andes ecuatorianos. Su clima se caracteriza por el calor insoportable y las lluvias persistentes -con rayos y truenos- que "engordan" los cauces de los afluentes del mítico río Amazonas.
Estudios antropológicos e históricos concluyen que la selva Amazónica fue habitada por el hombre en el año 10.000 a.C. Actualmente, en el Oriente del Ecuador, subsisten seis grupos étnicos: los quichuas (los más numerosos y directamente vinculados con los pobladores del ande), los shuar, achuar, huaroni (nómades impenitentes), siona-secoya y cofán.
Caminatas bajo la sombra de árboles gigantescos, recorridos fantásticos por los ríos, entre ellos el Napo, el más largo de la región con 855 kilómetros, son parte de la grandiosa aventura que permite intimar con la naturaleza y aprender de la atávica sabiduría de los nativos. Los hijos de la tierra del verdor infinito.

Fauna Oriente

ESCARABAJO



BOA CONSTRICTOR




RENACUAJO

NAPO: MONO LANUDO


NAPO: MONO LANUDO













jueves, 12 de febrero de 2009

Vision

Ser los pioneros en la promoción de lugares turística con gran diversidad faunistica de manera que el turista se deleite de nuestros servicios.

Mision

Nuestra empresa cuenta con un grupo selecto de guías que nos ayudaran a encontrar y conocer la hermosa fauna del Ecuador .